Translate

jueves, 31 de enero de 2019

La noche del 9 de enero

Estuve con los objetos rutinarios de estas noches, entiéndase los cometas 38p, 46p y 64p, aparte de OJ287 en los diferentes filtros.

Añadidos a estos objetos estuve fotografiando algunas supernovas actuales como AT2019lc


que resultó ser irresoluble para mi equipo y mis cielos urbanos.

Pasé por 2019 B que pude llegar a medir tras 43 tomas. Llegar a medir magnitud 17,5 es todo un logro con las condiciones actuales.


Por lo menos sabemos que apilando y apilando algunas décimas de  magnitud vamos arañando al luminoso cielo de Sevilla.

La noche del 8 de enero

Me subía a la azotea para capturar alguna toma del cometa 46p, aquí os muestro una toma sin limpiar.


Ya sé que hay mucha suciedad y estoy construyendo una nueva caja de flats para facilitarme la limpieza de imágenes.

Apunté esa noche a una supernova que resultó estar escondida en el interior de una galaxia y no puedo decir que la viese en la imagen.


Continué con mis tomas de OJ287 en filtros V, B (planetario) y R (planetario) para cerrar la noche.


La noche del 6 de enero

Me subí a la azotea a observar unos cuantos objetos. Enre ellos los cometas 38p, 46p y 64p. Dejo una imagen del 38p por mostrar la calidad (pobre) de los cielos urbanos.


También estuve buscando avisos de supernovas sin mucho éxito en las capturas.

Y por último comencé mi campaña del objeto OJ287 , un blazar en la constelación de cancer.


La carta ha sido creada por Ramón Naves.


lunes, 21 de enero de 2019

Hoy ha sido el día de la Luna

Comenzó el día muy temprano, a las 3h31 con el comienzo de la umbra arañando a la Luna, la noche fue propicia para hacer un buen reportaje. Para ello usé el mak150 a f6,3 y la canon 550D. Os dejo un botón de lo que fue el eclipse. Yo le daría un valor de 1,5 en la escala de Danjon tal como lo percibí desde la azotea de mi bloque (en la ciudad).



Y por la tarde noche volvía a ser protagonista artísiticamente hablando con su amado giraldillo.


Por cierto que estuve midiendo con el sqml el oscurecimiento del cielo durante el eclipse (desde el campo hubiera sido perfecto) y tengo pendiente mostrar la gáfica con los valores. En una próxima entrada.

domingo, 20 de enero de 2019

... para terminar el año

El 8 de diciembre volvimos a plantarnos en la sierra norte. En esta ocasión las previsiones eran regulares tirando a buenas, cosa que no se cumplió a lo largo de la noche, ya que tuvimos nubes altas toda la noche tapando grandes zonas del cielo.

Con todo ello, probé a sacar imágenes de 46p y de 64p con el objetivo takumar 200mm sobre la star adventurer y lo que pude conseguir fue los siguiente:





Y comenzando diciembre

En el mismo sitio, ávidos de cielos oscuros, volvimos a la semana siguiente a capturar objetos del cielo. En esa noche volví sobre objetos de interés por aquellos días.

La supernova 2018isq seguía asequible en estos cielos megros.


La supernova 2018ivc yacía enterrada en M77 y solo con mucho tratamiento se podía identificar, por lo que resultaba imposible de medir con garantías.


Y 64p corría que se las pelaba entre el fondo estrellado.


Finalizando noviembre

En Real de la Jara estuvimos finalizando el mes de noviembre del año pasado (suena ya lejano) buscando unos buenos cielos (que no todo puede ser ciudad).

En aquella noche pude capturar los siguientes objetos con el equipo habitual, mak150 a f6,3 y atik460 a bin 2x2.



También tuve unos minutos para dos cometas interesantes. El primero, el 46p.


Suma de imágenes sin darks (que no hice) y abajo las isotofas.


 El segundo cometa de la noche es el 64p, más débil.


Y sus isotofas.


Analizando el cielo fotométrico de mi azotea II

La noche del 14 de noviembre volvía a subir para observar alguna variable y cogí al cúmulo NGC6823 para hacer unas calibraciones de tomas.

El cúmulo en cuestión tiene estrellas comprendidas entre la mag 10 y la mag 15 por lo que me daba un rango amplio de magnitudes a estudiar con distintos tiempos de exposición.


Así pues lo primero que hice fue medir el fondo de cielo para distintas tomas con el equipo que habitualmente estoy usando desde la azotea, el mak150 a f6,3 con ccd a bin 2x2. Y los resultados fueron los siguientes (en ese cielo contaminado de Sevilla).


Para 110 segundos ya está a punto de saturarse el propio fondo de la imagen, estando a la mitad del rango con unos 60 segundos. Estas mediciones las hice directamente sobe las imágenes sin aplicar flats ni darks, tal cual las captura la ccd para saber realmente en que rango de ADUs me muevo.

Así que decidí medir magnitudes de algunas estrellas del cúmulo, cogiendo un abanico amplio de magnitudes.


Con este conjunto de estrellas me pude a medir sus ADUs para saber cuando se saturaban, y llegué a los siguientes resultados.


Con este equipo, estrellas de magnitud once y media están a punto de saturarse a los 50 segundos.


Ya sabía a que atenerme en cuanto a tiempos de exposición en las tomas, pero quería saber la presición fotométrica de las tomas, para ello medí la relación entre la señal y el ruido que da Fotodif.


Aquí muestro como curiosidad una diferencia en cuanto a ADUs de las tomas de 90 segundos  tratadas y sin tratar.



Me llamó la atención que en ambas la relación señal-ruido daba un valor parecido para un rango de magnitudes.

Pero volviendo a Fotodif, el resultado final de muchas medidas fue el siguiente:

Primero cogí 15 estrellas (algunas de las cuales saturaban en tiempos grandes). Todas las estrellas eran variables y estrellas de comparación para Fotodif.
Después cogí solo las 9 estrellas que no saturaban en los tiempos expuestos. Todas las estrellas eran variables y estrellas de comparación para Fotodif.
Por último cogí solo una esttrella como variable y una sola como comparación.

El resultado fue siempre el mismo "a 30 segundos de exposición la relación RSR que ofrece Fotodif  se maximiza", por consiguiente parece que éste es el tiempo óptimo para exponer las imágenes con el equipo que subo y el cielo que disfruto desde mi azotea.


jueves, 3 de enero de 2019

Analizando cielo fotométrico de mi azotea

En noviembre pasado estuve intentando colaborar en el descubrimiento de variables con algunos amigos (componentes del SSVS) y me frustré un poco porque no era capaz de medir variaciones muy pequeñas. 

En algún factor debía estar la causa de ser incapaz de detectar variaciones pequeñas de brillo. Así que me puse a analizar las imágenes obtenidas en la azotea. Lo que pude descubrir es un efecto que creo debido a la alimentación de la ccd mediante una batería de litio. Se observa como el fondo de cielo va variando progresivamente conforme baja la altura de estrella observada. El comportamiento del fondo del cielo es completamente razonable en cielos tan contaminados como los de Sevilla.


Quise comprobar si era un efecto general a toda la imagen y para ello cogí dos estrellas del campo y analicé su comportamiento.


Las imágenes fueron tratadas con darks y flats para limpiarlas de impurezas que afectasen a las medidas.


Y aunque se observa que el comportamiento es proporcional según el brillo de las estrellas (ambás suben y bajan de manera parecida) pienso que esas irregularidades en sus mediciones afectan a la exactitud de las medidas.

Parece que no afecta a variaciones grandes de brillo donde el comportamiento de la variable reduce el efecto de pequeños saltos en las mediciones. Lo pude comprobar midiendo una delta Scuti de gran amplitud.


Sinceramente, las exposiciones fueron todo lo amplias que me permitió el cielo de Sevilla, con 60 segundos ya se dispara el fondo de cielo (cálculo que mostraré en otra entrada).

Me queda repetir el análisis con tomas realizadas en Osuna, donde la ccd funcionaba con toma de corriente a 220v, para comprobar si el comportamiento oscilante es intrínseco de la ccd o depende de una fuente de alimentación algo irregular.