![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNgvDxtnJg3q9EMd97b_1a8oD6uC3IWVE8vVfCXRd3Zb8qVQTxMX0FPXPmBjECFCjhbNUhWU1YeLtSda_7PKaTAHnVzsgQmfHoj1zEbw5VWCfpVULNoR9ydZvtFuwitqo-4PbGFIs5zrI/s400/IMG_0360.jpg)
Y con los dos telescopios montados de este modo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0J496NiFylJt7qCctet-5TYsZRxDjW79QEkCcmHsz9GlCrBI6P3hqNYtk9nxAVzhkIr6mpEo94D-Bk4ZA3iCFPM2zgazWtvP0yumM54Ws_fjWaeAeSO6mJRnkEuuruD6p-Gf8iI2-Tuw/s400/IMG_0363.jpg)
Tardé bastante en poner los dos telescopios en paralelo y otro buen rato en poner en estación la montura. Esta vez coloqué la canon en el f11 y la qhy5 en el f5,6 siendo el resultado que las imágenes eran bastante más oscuras y como el campo de la canon era más pequeño no fue fácil centrar en la canon el objeto (enfoqué a m64 y m51) y no pude adquirir ninguna imagen decente. Y por supuesto cuando ya empezaba a cogerle el truco apareció un viento de levante que me obligó a recoger los bártulos.
Espero mejor noche para volver a probar el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario