Translate

Cielos de Sevilla

viernes, 8 de diciembre de 2023

Leona, la "devora estrellas"

 El pasado 13 de septiembre el asteroide 391- Leona pasaba por delante de una estrella (UCAC 521-014751) y desde Sevilla era observable, no obstante me desplacé al área de Cerro Negro para estar lo más cercano a la línea central.

La estrella era débil, por lo que me llevé el C8 y le coloqué el reductor f3,3. Con la ASI1600 puse el modo grabación de vídeo y fui probando diferentes tiempos de fotograma que me permitieran capturarla estrella en cuestión y otra del campo para comparar la diferencia de comportamiento. Así estuve jugando con las distintas posibilidades de captura (ROI y tiempos), a menor campo ROI (zona del sensor activa) mayor frecuencia posible de captura.

Los tiempos de la ocultación los saqué de la aplicación Occult Flash Tag que consiste en programar dos flashes del móvil que quedan recogidos en la grabación para tener dos marcas temporales en el propio vídeo capturado.

Otra opción es dejar el telescopio parado mientras la estrella se "desplaza" por delante del sensor dejando una traza. Así lo hizo mi amigo Rafa.

Os dejo un recorte del vídeo que pude grabar durante la ocultación (el vídeo completo pesa mucho).


Tan solo fueron dos minutos y pico, donde se recogen los flashes del móvil y la desaparición (menor de un segundo) de la estrella ocultada.

El resultado tras analizar el vídeo arrojaron los siguientes resultados:


Con estos resultados que fueron enviados al coordinador local se pudo estudiar la forma y tamaño que presentó Leona durante la ocultación de esta estrella. Esto gracias a que habíamos un puñado de aficionados a lo largo de toda la franja de ocultación de la estrella por Leona.


Finalmente salió un artículo de este trabajo que nos incluyó a todos los observadores como coautores, aunque realmente es una única persona (o varias personas) las que han llevado a cabo todo el trabajo del artículo y la investigación. Un motivo de agradecimiento de los científicos que cuentan con los aficionados para obtener resultados.

El artículo en preimpresión lo tenéis aquí.

Para la presente ocultación de Leona, la expectación es máxima, ya que es Betelegeuse la estrella ocultada en esta ocasión. Con este brillo se podrá seguir la ocultación con cualquier instrumento óptico.

La zona de ocultación va desde Alicante a Huelva y tenemos la oportunidad de volver a sacar datos valiosos tanto de Leona como de la propia estrella. Hay infinidad de posibilidades, desde fotometría a espectrometría de alta resolución.


Cada línea es una estación anunciada que observará el evento (si el tiempo atmosférico lo permite). Por la zona de Sevilla la ocultación ocurrirá sobre las 2h15m56s (hora oficial) y durará sobre unos doce segundos en la línea central.

Desde Sevilla nos acercaremos lo más posible a la línea central con la intención de capturar un buen material científico que aporte nuestro granito de arena.

Realmente como no se conoce con exactitud el tamaño de Leona respecto Betelgeuse podemos esperar una ocultación diferente (no desaparecerá del todo), casi como un eclipse de una estrella binaria, ya que Betelgeuse no será (probablemente) ocultada del todo.

En fin, esperemos que las nubes nos den una tregua y podamos hacer algo (y ver algo).














lunes, 27 de noviembre de 2023

Aunque no lo parezca...

 sigo observando de vez en cuando. La pasada noche pude dedicar toda la noche a dos exoplanetas. Estaban bien situados para seguir un tránsito hasta media noche y comenzar otro poco después de la media noche.

La primera parte se la llevó el exoplaneta XO-3b en Camelopardalis, de magnitud 9.86 y una caída de 0.0048 mag a lo largo de 173 minutos.


Seguí la estrella a lo largo de varias horas, con el fallo de los flats que siguen sin funcionar bien. Así que tras cientos de tomas de 60 segundos pasé el script de apilado para mejorar señal de las tomas y pasé todas las imágenes por el software HOPS que dedujo el ajuste siguiente a mis medidas.


Por mis medidas, pareciera que el tránsito se adelantó unos diez minutos. La auto correlación de los datos es muy alta (debido al algoritmo de la media móvil que utilizo para mejorar la señal).

La segunda mitad  de la madrugada la destiné al exoplaneta TOI 2046 b de magnitud 11.552 y una caida de 0.159 magnitudes.

Al ser más débil le tiré exposiciones de 120 segundos y como en el caso anterior con las estrellas desenfocadas para percibir variaciones pequeñas de brillos.

Al pasar las imágenes tratadas con el script de media móvil la curva y los resultados que ofreció el software HOPS fueron las siguientes:


En este caso con una desviación de dos minutos respecto al modelo. La autocorrelación, por supuesto muy alta (debido al script de media móvil).

Seguiremos intentándolo para no perder el gusto por la observación científica.








domingo, 17 de septiembre de 2023

De supernova a delta Scuti

 La noche del 6 de junio volvía a subir el observatorio a la azotea, en esta ocasión seguía midiendo a la supernova sn2023ixf en M101. Seguía bastante brillante.



Después de capturar a la supernova me dediqué a una delta Scuti de brillo alto y gran amplitud. La estrella en cuestión era V1462 Her, con un periodo de unos dos horas y pico.

Pude capturar un buen trozo de curva con algún gap por problemas técnicos.


Y la animación de su comportamiento.



Las siguientes noches continué con esta estrella.


viernes, 15 de septiembre de 2023

Noche de supernovas


 La noche del 25 de junio hacía bastante aire que se fue calmando a lo largo de la madrugada. Comencé apuntando a M101 y por el aire, tuve que disparar tomas de 30 segundos (más tiempo hubiera sido tirar todas las tomas). En este caso pude aprovechar 67 tomas de 149. 

La supernova sn2023ixf seguía brillante en el brazo de la galaxia.

Otra supernova más débil fue la sn2023ijd que en esa fecha ya andaba cerca de la magnitud 16ª.



Y terminé con la supernova sn2023gfo, aún más débil que la anterior.



En fin, que las condiciones ambientales no fueron las más apropiadas y los flats no funcionaron nada bien.