Translate

lunes, 30 de mayo de 2016

Segunda noche con SN2016coj

También observé la supernova en NGC4521 (Draco) para continuar comprobando su evolución y pude apilar ocho fotografías de cuatro minutos de exposición haciendo dithering.


Volví a usar unos rádios de medida fotométricos muy pequeños (4-0-2) dada la proximidad del núcleo de la galaxia a la supernova, obteniendo una medida de 14.699 sin filtro.

Ayer saltaba también el descubrimiento de una segunda supernova de magnitud 16.2 en la misma galaxia (ya es casualidad) y me dispuse a encontrarla sobre la imagen. El caso es que yo no he llegado a distinguir ningún punto nuevo y con la configuración del equipo seguro que la habría pillado.

Los datos de la nueva supernova son:

AT 2016cop
12:08:12.96
+65:10:15.70
Grupo descubridor   ISSP
magnitud clear 16.2

El caso es que por coordenadas me propuse saber donde estaba dicha supernova y acudí a Astrometrica para medir exactamente y he aquí lo que me encontré al localizar dicha posición.


En teoría debería observar un punto pegado a la estrella que es UCAC4-776-030140 de magnitud 15.71v pero en la imagen no se aprecia ninguna nueva acompañante. 

He medido la estrella en cuestión para comparar si se aprecia una subida de brillo respecto al día anterior y las medidas con MaximDL me dan los siguientes valores:

2457537.5155328359  15.974   del día 28 de Mayo
2457538.4504233566  16.046   del día 29 de Mayo

por lo que no veo yo por donde anda la nueva supernova o si estaba, ya existía el 28 de Mayo (aunque la fecha de descubrimiento es el 29 de Mayo). En cualquier caso la magnitud calculada es coherente con su valor de catálogo UCAC4.

A ver si publican una imagen para descifrar el misterio de esta nueva supernova (si lo es de verdad).

Segunda noche con ASASSN2016fq

Ayer volví a apuntar a las supernovas, como no hacía viente decidí aumentar las exposiciones a cuatro minutos. Al final apilé seis imágenes de cuatro minutos de exposición para obtener la siguiente imagen (estuve moviendo la galaxia a lo largo del chip para volver a realizar dithering).



Tras medir con los mismos radios del día anterior con MaximDL  (radios fotométricos 5-1-4) se obtiene un valor de magnitud 16.739 (sin filtro) que es ligéramente más brillante que la medida de la noche anterior.

domingo, 29 de mayo de 2016

Y SN 2016coj en la misma noche

Como dije en el post anterior, si hablaba de supernovas en galaxias lejanas y pequeñas ahora hay dos en galaxias brillantes. Y es que SN 2016 coj está en la galaxia NGC4125 de Draco. Siguiendo el mismo procedimiento que M66 pude obtener la siguiente imagen de NGC4125 con su supernova.


Intentando dejar fuera a la galaxia y medir el fondo de cielo lejos de la galaxia los valores obtenidos están próximos a la magnitud 13.7 cosa que no parece realista dado el brillo de las restantes estrellas del campo.
El caso es que cometí un error ya que he medido el fondo de cielo en una zona que no se corresponde con el fondo de cielo donde se halla la supernova. Así que cambié a zonas de calibrado mucho más pequeñas para no llegar al núcleo de la galaxia. De este modo, con radios 4-0-2 se calcula una magnitud de 15.064 en MaximDL que se aproxima más a lo que visualmente se aprecia en la imagen.

ASASSN 2016fq o AT 2016 cok

Si antes digo que no suelen aparecer supernovas en galaxias brillantes antes aparece una para dejarme mal. El caso es que se ha descubierto una nueva supernova en la galaxia M66 (en Leo). Esta brillando sobre la 16 y pico y parece que todavía puede subir de brillo un par de dias más (derivado de su estudio espectroscópico).

El caso es que se despejó por Osuna aunque con un viento de moderado a fuerte y me preparé a sacar imágenes de la supernova. Al comenzar la sesión (el telescopio estaba en estación de los días anteriores) a f6.3 ya se podía distinguir claramente la supernova en la galaxia. Con tomas de 30 segundos pude capturar esta imagen (apilado de 10 tomas de 30 segundos):


Como parecía que aguantaba despejado intenté probar sin el reductor de focal a ver que obtenía. Para mejorar la calidad de la imagen me propuse hacer dithering (desplazar cada imagen para compensar los píxeles calientes y manchas entre las diferentes tomas).
Así que pasé a autoguiar con PHDguiding realizando tomas de dos minutos. Para "automatizar" el proceso le dí 20 segundos de retardo entre toma y toma, aprovechando ese tiempo para detener el autoguiado, desplazar la montura con EQMosaic y volver a reanudar el autoguiado.




De este modo me llevé más de una hora en la azotea de mi casa desplazando la montura entre toma y toma para conseguir obtener más de treinta tomas, de las cuales solo 27 fueron aprovechables. Como en imágenes anteriores apilé las imágenes con MaximDL sin alinear y optando por la opción mediana de aplilado para obtener una imagen que recoge todo el "ruido" de las imágenes, este ruido no cambia en cada toma, por lo que restándoselo a las imágenes originales se obtiene imágenes individuales más "limpias".

Tras apilar las 27 imágenes pude obtener esta imagen:



Ahora venía obtener su magnitud en condiciones difíciles, ya que los brazos de la galaxia están muy próximos a la supernova. Probé varios programas para comprobar diferencias, con SNFotodif la magnitud salió 17,18 mientras con MaximDL salió 17,12. 
Como había oido hablar del programa APT me lo descargué y lo probe para intentar mejorar la fotometría. Este programa tiene la cualidad que permite elegir una zona de medición de forma elíptica para adaptarse a los cuerpos de medición (principalmente mediciones de galaxias).

Así que me puse a trastear.


modificando valores de la elipse para adaptarla a la zona "libre" de influencia de los brazos de la galaxia.


El caso es que el programa da la magnitud de la estrella cuando vamos pinchando en cada una, eso sí hay que sumarle el valor nivel cero para que nos de la magnitud verdadera. Esto se hace sumando una constante como valor cero que nos lleve el cálculo a la magnitud "real" de una estrella de referencia. Y eso hice con la estrella 2  (mag 16.06) dándome el programa unos valores un tanto raros que entendí que había que terminar de calcular mediante una regresión lineal.

1   UCAC4  16.22     APT   16.0679
2   UCAC4  16.06     APT   16.0599
3   UCAC4  16.42     APT   16.0432
4   UCAC4  16.63     APT   16.0753

SN  APT  16.0315

Haciendo una regresión lineal se obtenía que la supernova estaría en magnitud 16.21 ?? .Al ver los valores de las estrellas de referencia se aprecia que la estrella 3 no concuerda con la magnitud UCAC4, claramente es más brillante que 1 y 2 (se aprecia a simple vista en la imagen) por lo que convenía descartarla de las mediciones.

Así que repito los cálculos con 1, 2 y 4 para obtener una magnitud estimada de 16.90 (SNFotodif) y 16.909 (MaximDL).En este último que calcula tambien automáticamente las magnitudes de las estrellas de referencia obtuve:

1   UCAC4  16.22     MaximDL   16.296
2   UCAC4  16.06     MaximDL   16.038
4   UCAC4  16.63     MaximDL   16.56

que concuerdan bastante bien con la linealidad esperada en las mediciones de la CCD.

Por último no quería de probar APT y sin coger la estrella 3 se obtiene un valor de 16.94 para la supernova (tras hacer regresión lineal con los valores que aporta APT para cada estrella de referencia).

Intentaremos seguir observándola para comprobar si sube algo de brillo en los siguientes días.
 

sábado, 28 de mayo de 2016

FV Com

La pasada noche, volví a lo que me apasiona, medir estrellas variables. En esta ocasión era FV Com la que estaba situada de manera propicia para dejar el telescopio tomando imágenes durante la madrugada. Es una RR Lyr y el máximo ocurría esta pasada madrugada.

Los datos de la estrella son:
AR 12h 37m 57s Dec+29 58 05     Max 13.5     Min 14.2
con un periodo  de 0.4724 días

Las imágenes saliero de esta forma:


Como no tomé darks, aprovechando la pequeña deriva del telescopio saqué un background usando el apilamiento de imágenes mediante el modo mediana (MaximDL) para restárselo a las imágenes originales. Aún así aparecieron dos píxeles cerca de las estrellas a medir.

De modo que quise comprobar las bonanzas del postprocesado variando factores en los cálculos. la primera gráfica es usando imágenes originales con unos radios 6 2 8 (Fotodif).


La segunda imagen es usando las imágenes una vez substraido el background calculado y usando unos radios 6 2 8 (Fotodif).


En esta segunda gráfica se aprecia que mejora levemente la dispersión de las medidas. Pero no contento con esto intenté cambiar los radios, ya que con 6 2 8 seguía entrando un pixel caliente en la medida del cielo. Así que cambié los radios a 5 2 5 obteniendo la siguiente gráfica (donde los píxeles calientes se quedaban fuera del cielo).


Parece que la disperión en la zona baja de la curva mejora con respecto a las anteriores. Pero seguí intentando valorar el uso de medidas diferentes en la fotometría, así que sabiendo que tiene un buen algoritmo para calcular el fondo del cielo aún con un poco de ruido (gracias Julio Castellano) decidí cambiar los radios a 5 2 20 con lo que la zona de cielo era muchísimo más amplia aunque contuviese al píxel caliente. Tras los cálculos la curva obtenida fue la siguiente:


Donde se vé que se ha conseguido reducir la dispersión de las medidas un poco más en todos los tramos de la curva capturada. Lástima que las nubes impidieron capturar el tramo completo del máximo de esta RR Lyr.

Tras esta y otras experiencias anteriores creo que coger una zona amplia de fondo de cielo (siempre que no existan estrellas muy cercanas que caigan dentro de la zona de fondo de cielo) mejora la precisión de las medidas notáblemente.

Tras otro lapsus de tiempo...

Volvía con muchas ganas de estrellas pero el "desmemoramiento" tras un mes sin montar el equipo hizo que se retrasase más de una hora el comienzo de tomas de imágenes. 
Primero probé con supernovas visibles en la franja horaria que observaba y que hubiesen cruzado el meridino (había alineado sobre estrellas del oeste). Me encontré con tres candidatas que pudieron ser capturadas por el sensor de la ccd.




El tubo colocado fue el mak150 con su reductor f6,3 que volvió a rendir muy bien (estrellas muy puntuales). Las supernovas prácticamente tapaban a las minúsculas galaxias que las contienen, solo en casos excepcionales suelen caer en galaxias fotogénicas de las que nos gustan ver en fotografías astronómicas.

Tras el cupo de supernovas torné el telescopio a un par de cometas localizables por la zona. Así pude ver a 77P


Es una única toma de 60 segundos

Y C2014 W11 (otra toma de 60 segundos)


Después llegó el turno de los planetas, pensando que vería un pedazo de Marte. Y se quedó en pensamiento porque con la barlow x3  y la qhy5 no pude sacar nada decente. Dejo una imagen puramente testimonial, ya que el planeta bailalaba el baile de San Vito.


Ya metido en planetaria no me quise acostar sin sacar una imagen (también testimonial) de Saturno.


Tras este fiasco decidí acostarme porque ya eran altas horas de la madrugada y le había robado unas cuantas horas al sueño por esa noche.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Transito de Mercurio... de menos a más

La mañana fué infame, nubes chaparrones, viento, nada presagiaba que podría disfrutar el tránsito de Mercurio por delante del sol en el día de hoy. A eso de las 16h00 pareció abrirse un claro entre tanta nube y aproveché para colocar el filtro solar delante del mak90 (ya que la montura estaba guardada hacía días) y sacar unas fotos en azimutal con la canon 550D. Lo primero que pasó cuando salí a la azotea con el equipo es que el aire rompió el cartón pluma por lo que me vi obligado a hacer una cosa que tenía pendiente del fin de semana, reforzar con panel el cartón pluma. Así que dicho y hecho, recorté el panel, lo perforé y clavé los palillos para agarrarlo al tubo y como las medidas eran para el mak150 decidí agrandar el tubo del mak90 con gomaespuma. De este modo y en la puerta de la azotea pude comenzar a sacar imágenes del tránsito.
El equipamiento quedó de este modo:



Con este montaje comencé la aventura de sacar un reportaje de lo que quedaba de tránsito. Las primeras tomas no llegaron hasta las 17h31m (hora oficial) cuando las nubes comenzaron a abrirse y dejar ver el sol en Osuna.
En ese momento Mercurio todavia estaba centrado en el disco solar, donde también se apreciaban facilmente un grupo de manchas. Precisamente sobre las manchas enfoqué el equipo para conseguir la mejor nitidez de las imágenes.

La apariencia que tenía el sol en esos momentos era la siguiente:



A tamaño real se podía apreciar llos detalles de la mancha solar:


Lo ideal hubiera sido haber tenido montado en estación todo el equipo astronómico pero con el tiempo atmosférico que llevábamos sufriendo en los últimos días, estaba todo recogido para evitar la humedad ambiental existente.

Las tomas fueron guardadas en archivos rc2 (raw), estos fichero los abrí con MaximDL que los guardó en formato fit. Al guardarlo en formato fit aparece la imagen con un grid que se quita con el programa IRIS usando la función pasar a CFA donde recompone la matriz de Bayer de la cámara y da el color adecuado de la imagen.
Aqui vemos como queda el fichero fit en MaximDl tras convertir el fichero raw:


Así es como lo abre IRIS:


Y tras pasar por el menú

al hacer Convert a CFA image, IRIS deja la imagen de este modo:


Tras estos cambios tuve que volver a MaximDL para reducir en dos pasos el tamaño de las imágenes. Primero hice un bin3x3 para seguidamente hacer un bin2x2 y dejar la imagen sin color para apreciar mejor los detalles.


Ya no le hice más modificaciones a las imágenes.

Con todo el mal tiempo que hizo hasta el final (sacando imágenes entre el paso de las nubes) pude obtener unas 80 fotografías útiles hasta las 19h33m (hora oficial). Con todas ellas he montado la animación siguiente. Si el tiempo hubiese acompañado podría haber tomado una imagen cada cinco minutos para conseguir un desplazamiento regular de Mercurio sobre el disco solar pero como éso no pudo ser, me he tenido que conformar con la animación siguiente.


Para poder alinear las imágenes he usado la mancha solar como referencia, pero al usar una montura azimutal el sol va rotando conforme se va poniendo hacia el oeste, de ahí que la alineación no sea perfecta.


Cuando el tiempo lo permita volveré a fotografiar el sol con el equipo (de primera división) destinado a sacar los detalles de la superficie del sol.

Ésto es todo lo que dió de sí el tránsito de Mercurio observado desde Osuna.