Cuando una supernova aparece en las zonas externas de la galaxia, podemos medirla con Fotodif o mejor aún con FotoDifSN (un programa específico para medir supernovas en el interior de galaxias).
Habiendo usado SIPS en otras ocasiones para "aislar" una supernova en el interior de una galaxia, se me ocurrió la idea de usarlo con fines fotométricos.
La herramienta que trae SIPS es restar la mediana de una zona de radio R a cada píxel. Con esto se consigue que desaparezca el fondo, dejando las estrellas más visibles.
En principio, esta operación no es lineal, pero he querido comprobar si las estrellas de un campo fotométrico mantenían la linealidad y se podía medir entonces la magnitud de la supernova "incrustada" en la galaxia.
El objeto del test ha sido la SN2025rbs en la galaxia NGC7331, descubierta el 14 de julio (ayer). La imagen resultante de apilar 74 tomas de 45 segundos es la siguiente:
Donde señalo la supernova (cerca del núcleo) y he seleccionado unas estrellas para intentar medir dicha supernova.
Como la luz de la galaxia me va a afectar al valor del fondo de cielo cuando haga las mediciones, me paso a SIPS para intentar eliminar la influencia de la galaxia (usando la herramienta de sustraer la mediana).
Se pueden elegir valores de píxeles para el radio de la zona en la que se calcula la mediana que se sustrae.
Según el radio que se elija, se obtiene un nivel de "limpieza" de la galaxia. Os dejo tres elecciones para que veáis como queda la imagen de la galaxia con la supernova.
La primera imagen corresponde a usar un radio de 5 píxeles.
La segunda imagen corresponde a usar un radio de 10 píxeles.
Y la tercera imagen corresponde a usar un radio de 20 píxeles.
Parece la supernova mejor definida en la elección de 5 píxeles, pero se comprueba que a menor píxel menor señal de la estrella, como se puede ver en las siguiente imágenes:
Para un radio de 5 píxeles.
Para un radio de 10 píxeles.
Para un radio de 20 píxeles.
Usando las estrellas de comparación que mostraba en la primera imagen, he calculado con Fotodif el valor de cada estrella, para comprobar si el proceso acaba siendo lineal. Donde he podido medir la supernova he calculado con Fotodif el valor de la magnitud de la supernova.
Se puede observar que hay una estrella "díscola" que parece más brillante de lo que dice el catálogo.
Por último, parece que la imagen de radio 10 da unos valores más fiables, en tanto que su linealidad es casi idéntica a la imagen original y el error de medición es menor que en la imagen de radio 5.
En conclusión, que el método de sustraer el valor de la mediana parece un camino más que correcto para medir supernovas en el interior de galaxias.