Translate

sábado, 29 de junio de 2013

Contra viento y ...

El pasado día 26 de junio monté el equipo con la ilusión de seguir el máximo de una RR Lyr (UZ Vir), pero cuando ya estaba la sesión a punto de empezar se metió un levantazo (de los habituales por estos lares) que me cogió por sorpresa con todo el equipo funcionando.
Como no quería dejar la sesión decidí echar mano de una tela de hide que usaba para fotografiar pájaros y la puse de parapeto, para atenuar el viento que le llegaba al telescopio.
La realidad de la noche la podéis ver en este video.


Paré el equipo cuando vi que el trozo de curva era suficiente para calcular un máximo, pero como podéis observar por la mañana seguía soplando el aire sin parar.

La curva que saqué es la siguiente, resultado de poco más de un par de horas sufriendo el viento.



jueves, 20 de junio de 2013

Persiguiendo un máximo

Hace meses que comencé a observar a la RRLyr V472Cep y buscaba "cazar" un máximo pero se venía resistiendo, mostrando que los parámetros publicados no son exactos. Por este motivo me gusta tanto la observación de variables, porque muestran que están "vivas" y se pueden observar cambios en periodos de tiempo medianamente cortos.

El interés de estudir las RRLyr es buscar ejemplares que exhiben el efecto Blazhko, ésto es, el periodo de la pulsación de la variable cambia periodicamente, por lo que los instantes de máximos van oscilando. Del mismo modo pueden exhibir un cambio periódico en la amplitud de brillo que alcanza la estrella.

Esta animación muestra el comportamiento descrito.

  

Pues estuve observando v472Cep varias noches con resultado negativo.




Las dos veces me quedé observando la caida posterior al máximo, donde las efemérides colocaban el máximo solo había pendiente descendente de la curva.

Al final en otro máximo me adelanté a observarla varias horas antes para poder capturar lo siguiente.


Y esto demuestra que el periodo ha cambiado respecto a lo publicado, así que esta observación ayuda al estudio de esta estrella en particular. Con todos los datos de varias noches (unas 880 observaciones) he podido reconstruir una curva (medio curva) del comportamiento de la estrella.


La utilidad de observar las RRLyr es buscar capturar el trozo de máximo brillo para determinar el extremo de la curva.


Noche de observación variada

El pasado 11 de junio me dediqué un homenaje a la observación astronómica, pero mis obligaciones no me han permitido medir las imágenes, tan solo muestro lo que pude capturar en esa noche.

Comencé observando (fotografiando) al cometa c/2006 s3 (LONEOS).


Seguí buscando al cometa 117P en el cielo estrellado.


Y pasé a buscar algunas supernovas. Primero J12262 en NGC4414.


Siguiendo con la supernova 2013cs y pasando a J13105 en NGC5005.


Cambié el telescopio a M65 buscando a 2013am y esto es lo que pude obtener.


Después pasé a J09541 en NGC5315.


Pasando de rebote por el cometa c/2012k1


Finalmente bajé a M6 (un objetivo facilito).


para terminar en NGC6618



Espero buscar tiempo para medir las supernovas y cometas capturados antes de que acabe el verano.

Los chips que vienen

El otro día navegando por internet encontré una noticia de sony fechada en marzo de este año que habla de un nuevo chip bastante más sensible que el 429AL que es el que lleva la mammut que tengo.




Lo importante de este nuevo chip es que la respuesta a estímulo luminoso es casi el doble que el del chip 429AL, por lo que puede uno imaginarse la sensibilidad y la disminución de tiempos de exposición que este chip puede ofrecer.






Lo más interesante del chip es que es 100% compatible con el 429AL, por lo que se puede "tunear" una cámara CCD quitando el chip 429 y colocando el 829AL. No me extrañaría que en un tiempo relativamente corto se vendan CCDs con este chip o se ofrezca el "tuneado" a buen precio. Esperaremos a ver cámaras con este chip y las imágenes que pueden ofrecer.

lunes, 3 de junio de 2013

Persiguiendo asteroides

Tras comprobar que funciona el método de seguir con el telescopio cuerpos que se mueven por el cielo con velocidad propia, os dejo lo necesario para que lo consigáis con vuestros equipos.
Lo primero es tener el software EQmode en su versión 1.27 (las versiones anteriores no tenían esta función de seguimiento) este programa se encarga de conectar mediante plataforma Ascom los planetarios con el telescopio permitiendo dirigir la montura desde el propio planetario. No todas las monturas admiten EQMode, por lo que lo mejor es que paséis por la página y comprobéis su vuestra montura es aceptada por el programa.

La versión 1.27 la podéis descargar desde aqui:

https://www.box.com/s/6uahr0h1gcwh081fr9t2 

Pinchad en descarga para bajaros el fichero a vuestro ordenador.



 Una vez instalado el programa la opción de custom track empieza pasando por los pasos señalados:




El botón 1 abre el menu de funciones y en él nos iremos al botón 2 donde pide el fichero del que lee los datos que necesita para seguir al objeto en cuestión. Una vez que ha cargado el fichero nos vamos al boton 3  y le indicamos que guie al telescopio siguiendo las coordenadas introducidas en el fichero de texto.

Pero ¿de donde se cogen los datos para que funcione todo correctamente?, pues de la página de efemérides del MPC.


que nos manda a la siguiente página donde debemos rellenar los campos en el modo que aparece en la imagen para que funcione todo correctamente. Se elige el cuerpo a seguir y se continua rellenado campos.


Una vez rellenado, al final de la página esta el botón de conseguir (get.....) las efemérides, que aparecen en una ventana nueva. Una vez allí selecionamos los datos para pegarlos al portapaeles de windows.


Esto hay que llevarlo a un fichero de texto que se encuentra donde se queda instalado EQMode, el fichero en cuestión es el que se señala.


Este fichero se abre con un editor de texto y nos encontramos el final del fichero con la siguiente frase......



Justo bajo la última línea se inserta lo copiado del navegador, una vez copiado se guarda con otro nombre en la misma carpeta y ese fichero es el que habrá que pedir que abra EQmode en el botón 2 del menú.


Según la información no hace falta que llevemos el telescopio al objetivo, directamente al marcar custom track el telescopio se mueve al objeto y lo sigue según los datos del fichero. El efecto en asteroides veloces comos los NEOs es muy vistoso, pero también se usa para fotografiar cometas sin seguimiento alguno (partimos de que se ha hecho una puesta en estación perfecta).

En fín, espero vuestras experiencias a ver si obtenéis resultados positivos con vuestro equipos. 


Cielo profundo a f10

La noche del sábado tras volver a la fotometría dejé fotografiando el telescopio a f10 de focal a M57 tras sacar un mínimo de eclipsante esa noche. No confiaba mucho en lo que pudiera obtener dado el pequeño tamaño de la mayoría de las planetarias. En la primera imagen comprobé que el tamaño no era ridículo y dejé al telescopio fotografiando unas 120 fotos de las cuales solo se salvaron 49 para el apilado.

El resultado no me ha parecido muy malo, por lo que me voy a animar a buscar otras planetarias brillantes (y de tamaño adecuado) para intentar algunas pruebas a f10 cuando termine la fotometría de alguna variable.


A esta focal el defecto de coma de los Schmidt Cassegrain aparece más atenuado, dado el pequeño campo capturado por la cámara.

domingo, 2 de junio de 2013

Noche de leucocitos

La noche del pasado viernes fui a observar a Hornachuelos con Rafael Farfán José Manuel Paredes. Llegamos sobre las nueve y media al lugar de observación y como la claridad nos cegaba decidimos comer antes de observar. Así mientras cenábamos vimos aparecer en el cielo lapizlázuli a Saturno, Spica, Arcturus y otras primeras estrellas del firmamento.
Comenzamos a montar equipos mientras se intuía que las previsiones de meteoblue para Hornachuelos se confirmaríasn (como así fué) durante la noche-madrugada.
Yo tenía una lista de objetos que poco a poco fueron cayendo en el disco duro del portatil. Comencé con M80, aún bajo sobre el horizonte. La imagen siguiente es un recorte del resultado final. El equipo el de siempre, C8 a f3,3 y mammut 429L.




Pasé a M4 también bajo sobre el horizonte, pero se veía espléndido en sus 26.3' de amplitud.





Nada que ver con los resultados obtenidos desde Osuna la noche anterior, donde apunté a M5 y solo pude sacar esto.





Seguí con el siguiente objeto, el cúmulo NGC6139, de tamaño parecido a M80, pero que no pude ver por tapármelo los árboles. Así que pasé al siguiente objeto, NGC6144. Es de tamaño similar a M80 pero dos magnitudes menos brillante, se ven menos estrellas en este cúmulo también.







Salté posteriormente a M107, saltando los límites de Ophicuo para encontrar un cúmulo brillante y "abierto" de magnitud 8ª.




De nuevo salté de constelación, esta vez a Hercules a por la clásica M13, con su brillo descomunal.




Volví a entrar en Ophicuo para encontrar a M12, otro brillantísimo cúmulo del tamaño de M13, unos 14' de diámetro.




Allí cerca encontré a NGC6229, un pequeño cúmulo de magnitud 9ª.




Tras ver las imágenes pude comprobar como se había desenfocado el equipo, pensamos que debido quizás a la notable bajada de temperatura que habíamos sufrido durante los instantes anteriores.

Me puse a reenfocar con la máscara bathinov (casera por supuesto) y lo dejé listo para pasar al siguiente cúmulo, NGC6235, un débil cúmulo en ophicuo.





Salté a M10, un objeto mucho más vistoso, de magnitud 6ª y triple tamaño que el anterior.






por cierto no se si se puede hablar de corredor satelital pero es curioso que tres tomas de M10 se echasen a perder por dos satélites simultáneos.




Tras este magnífico cúmulo pasé a M62, que prometía espectáculo por su tamaño y brillo.




Continué con M19 también en Ophicuo y con otro brillo bastante elevado.





Llegado a este cúmulo apareció en la pantalla el antiguo planeta Pluton y como no recordaba haberlo visto decidí sacarle unas fotos. Estaba en un campo estrellado (y tan estrellado) de la zona de Sagitario.




Como mi lista de objetivos se encontraba cumplida decidí pasar a a otros objetos de cielo profundo que empezaban a coger altura sobre el horizonte. De este modo pasé por M11, este precioso cúmulo abierto cuasi globular inmerso en plena via láctea.





Y tras hartarme de cúmulos me dije ¿que tal unas nebulosas? Y dirigí el telescopio a M8, que no cabía entero en el campo.




Recordé que M16 estaba cerca de la zona y apunté el equipo al águila. Allí estaba volando en la noche estrellada.





Finalmente no quise apagar el equipo sin despedirme de una nebulosa que me gusta especialmente, M27.






La verdad es que el cielo de Hornachuelos es espectacular, como se ve en la siguiente foto de la via láctea, es un cielo limpio, transparente y oscuro.