El pasado 28 de diciembre salíamos compañeros de Astronomía Sevilla al campo a observar. La noche se presentó muy buena, sin humedad y sin frio, no parecía de la fecha que era.
Sobrecargado iba yo con el mak150 y la Atik para supernovas y asteroides, el objetivo fotográfico y el SA100 para espectros de estrellas. Y sobrecargado de material volví con más imágenes de las que se pueden digerir en unas noches.
El cielo medido con el TESSW estuvo oscilando en su máxima oscuridad alrededor de 21,4 mag esa noche (no fue de las mejores conocidas en el lugar).
La tarde comenzó con la conjunción Luna Venus que pude capturar con el objetivo jupiter11 (135mm), un vintage de rosca m42.
Mientras esperaba a que el asteroide pasase el meridiano estuve disparando a varios objetos, como al cometa C/2017 T2 que "brillaba" bastante en ese cielo oscuro.
Tras el cometa fueron cayendo supernova tras supernova. Así que comencé por supernovas recientes que estaban a mi alcance.
AT2019upw descubierta el 12 de noviembre de 2019, alcanzó la mag 16,7 el 17 de diciembre. Yo esa noche la medí en mag 17,74 usando FotodifSN.
AT2019yvq descubierta el 28 de diciembre por el prolífico Koichi Itagaki.
Descubierta en mag 16,7 yo la medí en mag 17,71 aunque por la cercanía al brillante núcleo no es muy fiable.
AT2019xcv descubierta el 19 de diciembre en mag 18.8 en banda orange ATLAS (ya que este grupo la descubrió). Yo pude capturarla de esta manera (incluyo una imagen de Michael Aitken
(que es la única en la página de David Bishop). Se ve claramente que ha subido de brillo desde su descubrimiento.
AT2019xtw descubierta por el grupo ASASSN el 24 de diciembre con magnitud 17,1 en el centro de una pequeñísima galaxia.
AT2019xva descubierta por Gaia en una minúscula galaxia el 24 de diciembre sobre mag 17,33 de la banda G-Gaia.
Y terminé con AT2019ymy descubierta el 28 de diciembre por el grupo ASASSN en otra galaxia remota.
Y con ésto comenzaba la noche (solo comenzaba). Tras este periplo dejé el equipo fotografiando al asteroide 3644 , Kojitaku.
El análisis de la curva del asteroide ha requerido varios pasos. Primero, localizar el campo y saber que no cruzaría cerca de ninguna estrella que contaminase las medidas. Segundo, determinar que estrella de calibración coger. En principio cogí tres candidatas.
Pero con Fotodif calculé las curvas de las tres estrellas como si fueran variables y obtuve lo siguiente:
La primera (14.71 V) con una variación de 5 centésimas de magnitud era bastante estable.
La siguiente estrella (15.55 V) presentaba una variación de 8 centésimas de magnitud.
Y la última y más débil sobre las imágenes (14.34 V) presentaba variaciones de 2 décimas de magnitud.
Evidéntemente ésta última no era de mag 14 claramente y presentaba gran dispersión.
La curva del asteroide al usar las tres estrtellas de calibración quedó de esta manera:
Y volví a repetir el cálculo usando solo la estrella más brillante (que presentaba menor dispersión) para medir el brillo del asteroide.
Son ambas curvas muy parecidas, quizás en algunos tramos un poco mejor la segunda curva.
Al final le pasé el script que escribí para mejorar la fotometría en objetos débiles y obtengo la siguiente curva al apilar 4 tomas.
Quise apurar apilando 5 tomas pero la curva no mejora sustancialmente.
No cabe duda que la utilidad del escript es óptima al tener objetos débiles en nuesttras imágenes.
Al final de la noche como la montura empezó a patinar por la la muerte de la batería tuve que dejar al asteroide y colocar la segunda batería y ya dada la hora que era me dediqué al postaleo.
Me centré en M51 y le tiré unas 40 tomas de 45 segundos sin autoguiado (PHD se peleó con la montura al principio de la noche y ya no quise usarlo el resto de la noche).
El resultado de apilar las 40 tomas y hacer ddp en MaximDl es esta imagen.
Como había preparado una máscara de Apodizing para el maksutov decidí ponérsela para comprobar que resultado daba en cielo profundo. Está contrastado que la máscara funciona en planetaria, dando una imagen más nítida. El principio es anular el primer disco de Airy con una máscara difusora que hace más puntuales los detalles.
La imagen resultante con la máscara fue la siguiente:
La imagen parece más oscurecida y salen las típicas marcas de difracción en las estrellas brillantes. En la galaxia las estrellas aparecen más puntuales, pero no mejora notablemente la imagen de la galaxia.
Y finalmente la suma de las 81 tomas.
Las imágenes no han sido tratadas con curvas (salvo el ddp de MaximDL) ni con filtros realzantes.
Por último dejo una muestra de lo que pude obtener con el objetivo de 200mm y el SA100 con la canon 6D.
El siguiente espectro corresponde a la estrella Gamma Cassiopea, un estrella Be (emisora en H alfa), es el resultado de apilar varias tomas raw en DSS (ya que otros programas fallan por diversos motivos).
Tras un buen rato de trabajo con el programa BASS pude calibrar el espectro, sacar la respuesta de la canon 6D (éso es otra historia) y obtener un espectro cuasireal de la estrella Gamma Cassiopea.
Lo llamativo de la estrella es que tiene también emisión en H Beta, la respuesta espectral de la canon (calculada sobre una estrella A0) parece tener un máximo sobre los 580 nm para caer en picado hacia el infrarojo, aunque de hecho deja pasar parte del infrarojo.
Con la construcción objetivo-SA100-cámara reflex queda mucho trabajo que hacer. La curva anterior es una muestra de los 15 campos que fotografié a lo largo de toda la noche con esta configuración. En futuras entradas espero poner alguna curva más.
Lo mejor de todo es que la dispersión con esta configuración baja a los 3.2 Amstrongs por pixel, la pega es que la superficie captora del filtro SA100 coge muy poca luz para estrellas débiles.
Y con ésto comenzaba la noche (solo comenzaba). Tras este periplo dejé el equipo fotografiando al asteroide 3644 , Kojitaku.
El análisis de la curva del asteroide ha requerido varios pasos. Primero, localizar el campo y saber que no cruzaría cerca de ninguna estrella que contaminase las medidas. Segundo, determinar que estrella de calibración coger. En principio cogí tres candidatas.
Pero con Fotodif calculé las curvas de las tres estrellas como si fueran variables y obtuve lo siguiente:
La primera (14.71 V) con una variación de 5 centésimas de magnitud era bastante estable.
La siguiente estrella (15.55 V) presentaba una variación de 8 centésimas de magnitud.
Y la última y más débil sobre las imágenes (14.34 V) presentaba variaciones de 2 décimas de magnitud.
Evidéntemente ésta última no era de mag 14 claramente y presentaba gran dispersión.
La curva del asteroide al usar las tres estrtellas de calibración quedó de esta manera:
Y volví a repetir el cálculo usando solo la estrella más brillante (que presentaba menor dispersión) para medir el brillo del asteroide.
Son ambas curvas muy parecidas, quizás en algunos tramos un poco mejor la segunda curva.
Al final le pasé el script que escribí para mejorar la fotometría en objetos débiles y obtengo la siguiente curva al apilar 4 tomas.
Quise apurar apilando 5 tomas pero la curva no mejora sustancialmente.
No cabe duda que la utilidad del escript es óptima al tener objetos débiles en nuesttras imágenes.
Al final de la noche como la montura empezó a patinar por la la muerte de la batería tuve que dejar al asteroide y colocar la segunda batería y ya dada la hora que era me dediqué al postaleo.
Me centré en M51 y le tiré unas 40 tomas de 45 segundos sin autoguiado (PHD se peleó con la montura al principio de la noche y ya no quise usarlo el resto de la noche).
El resultado de apilar las 40 tomas y hacer ddp en MaximDl es esta imagen.
Como había preparado una máscara de Apodizing para el maksutov decidí ponérsela para comprobar que resultado daba en cielo profundo. Está contrastado que la máscara funciona en planetaria, dando una imagen más nítida. El principio es anular el primer disco de Airy con una máscara difusora que hace más puntuales los detalles.
La imagen resultante con la máscara fue la siguiente:
La imagen parece más oscurecida y salen las típicas marcas de difracción en las estrellas brillantes. En la galaxia las estrellas aparecen más puntuales, pero no mejora notablemente la imagen de la galaxia.
Y finalmente la suma de las 81 tomas.
Las imágenes no han sido tratadas con curvas (salvo el ddp de MaximDL) ni con filtros realzantes.
Por último dejo una muestra de lo que pude obtener con el objetivo de 200mm y el SA100 con la canon 6D.
El siguiente espectro corresponde a la estrella Gamma Cassiopea, un estrella Be (emisora en H alfa), es el resultado de apilar varias tomas raw en DSS (ya que otros programas fallan por diversos motivos).
Tras un buen rato de trabajo con el programa BASS pude calibrar el espectro, sacar la respuesta de la canon 6D (éso es otra historia) y obtener un espectro cuasireal de la estrella Gamma Cassiopea.
Lo llamativo de la estrella es que tiene también emisión en H Beta, la respuesta espectral de la canon (calculada sobre una estrella A0) parece tener un máximo sobre los 580 nm para caer en picado hacia el infrarojo, aunque de hecho deja pasar parte del infrarojo.
Con la construcción objetivo-SA100-cámara reflex queda mucho trabajo que hacer. La curva anterior es una muestra de los 15 campos que fotografié a lo largo de toda la noche con esta configuración. En futuras entradas espero poner alguna curva más.
Lo mejor de todo es que la dispersión con esta configuración baja a los 3.2 Amstrongs por pixel, la pega es que la superficie captora del filtro SA100 coge muy poca luz para estrellas débiles.