Translate

sábado, 15 de octubre de 2022

Entre Occult Flash Tag y Tangra

 Tras la primera prueba con Occult Flash Tag y Tangra me toca hacer cálculos para hallar los tiempos de los fotogramas. Y la conclusión es que solo podré deducir el tiempo del primer fotograma de modo aproximado con un error que vale la mitad (o menos) de la exposición de los fotogramas.


Veamos el ejemplo que realicé la pasada noche, estuve tirando fotogramas de 50ms de exposición y el flash fue de 200ms de exposición.



A no ser que coincidiera exactamente el momento del flash con el inicio del fotograma nos encontramos los dos casos anteriores. El instante T0 está en un punto intermedio del fotograma primero. La idea para determinar el tiempo en el que empezó el fotograma primero es restarle al instante T0 la mitad de la duración del fotograma. De este modo el instante Ta estará por detrás del instante  T0 (caso primero) o por delante del instante T0 (caso segundo), pero en ambos casos el error será menor que la mitad de la duración del fotograma.

Por otro lado Tangra reconoce que hay varios fotogramas iguales al comenzar el vídeo y decide saltar al primer fotograma que no es igual, es decir al primer fotograma que no aparece velado por el flash.

Ese fotograma es el de color naranja en la figura y siguiendo la pauta de añadir la mitad de la duración del fotograma estaríamos hablando de que el instante Tt corresponde a T0 más 200ms más 25ms (mitad de la exposición del fotograma).


De este modo cortaría con Virtualdub en ese primer fotograma y cuando Tangra pregunta por el tiempo de ese primer fotograma se le daría el instante Tt.

Dependiendo de la duración de los fotogramas podremos minimizar el error, pero será imposible obtener el momento exacto del comienzo del fotograma (a no ser que se use otras aplicaciones de ordenador).

viernes, 14 de octubre de 2022

De la teoría a la práctica

 En la madrugada de ayer el asteroide Brel ocultaba una estrella de magnitud 11.4, al menos esas eran las predicciones. El fenómeno ocurría a las 4h23m36s de la madrugada y como no se planteaba otra ocultación por Sevilla antes de la del día 23 de octubre, decidí subir a la azotea y echar la noche de observación (con ligeros sueños en la butaca entre observación y observación).


Para matar el tiempo estuve disparando al asteroide Subamara de magnitud catorce y pico. El equipo que subí a la azotea fue el C8 con r4eductor a f4,4 y la ASI1600 para sacar el vídeo de la ocultación.

Con el reductor y tomas de 50 segundos para no velar el fondo del cielo (desde Sevilla) la curva obtenida fue la siguiente:


Apliqué el script para apilar imágenes de cuatro en cuatro (últimamente el script funciona con unas series de  imágenes y con otras no, sin conocer la causa aparente que produce los errores en ciertas series) y obtuve la curva siguiente:


Algo más clara está en el comportamiento del asteroide. Pero está claro que tengo que usar el reductor f6,3 y tomas de más tiempos para sacar una curva más limpia.

A lo tonto a lo tonto, llegó la hora de la ocultación, programé los fhashes a las 4h22m00s y a las 4h25m00s. Comencé el vídeo sobre las 4h21m31s   y corté el vídeo poco después de las 4h25m00s.

El caso es que no se apreció caída de brillo de la estrella, el vídeo eran fotogramas de 50ms para capturar unos 14 fotogramas si la ocultación duraba los 0,7 segundos (como máximo) que estaba previsto.


La línea amarilla corresponde a una estrella de magnitud diez y pico y la línea azul es la estrella que iba a ser ocultada.

En este caso la información a transmitir es que no hubo ocultación en mis coordenadas geográficas.

Y ya que estaba con el equipo para rematar la noche busqué un fenómeno transitorio (que no supernova) y encontré que AT2022xio había sido detectado hacía pocos días en magnitud quince y pico (once de octubre). Hacia este objeto dirigí el telescopio y pude apilar 32 tomas de 50 segundos para acabar encontrando lo siguiente:


El campo me quedó en el borde de la imagen y con el reductor de focal se pierde puntualidad de estrellas, pero al menos pude detectarla mínimamente.

Ya solamente queda esperar que el tiempo meteorológico permita observar la ocultación del día 23 de octubre.



jueves, 6 de octubre de 2022

Cambiando de tercio (y II)

 Las ganas de llegar a magnitudes superiores a la onceava me llevó noches después a subir con el C8 y el reductor f3,3. Para empezar no hizo foco al principio, por lo que tuve que desenroscar una parte del adaptador y volverlo a poner. De este modo conseguí foco y poder calcular el campo que abarcaba el chip con esta configuración.


Los números que salieron al realizar el platesolve fueron los siguientes:

1.09º x 0.82º y una focal de 933mm, de modo que tenía el C8 a f4,66. Resultaba imposible conseguir reducir la focal más allá de estos valores al no conseguir foco.

Con esta combinación se puede llegar a estrellas de magnitud doce y pico (ya hemos ganado una magnitud con respecto al Mak150).

El campo elegido fue el mismo que para el Mak150, NGC7772 y alrededores (menos alrededores que con el equipo de la noche anterior).

El campo que sale usando 100ms de exposición es el siguiente:


Y al medir una estrella de magnitud 12.6 que hay en el campo, sale la curva siguiente (línea rosa):



Volví a repetir otras exposiciones más cortas, y  así quedó usando 75ms.


La estrella de magnitud 12,6 (se encuentra en el interior del triángulo que forman las tres estrellas más brillantes) ya no se ve tan cómodamente, pero es medible todavía.


De modo que podemos esperar ver ocultaciones de estrellas de magnitud 12 y pico pero con una precisión temporal de 0,1 segundo ( o un poco menos).

Después de estas pruebas busque una estrella de magnitud parecida a la que oculta Eurobytes y encontré cerca en el campo de NGC7772 a la estrella HD223972, de magnitud 8,2 (próxima a los 8,6 de la estrella ocultada el 23 de Octubre).

Aquí las pruebas eran para saber a que exposición puedo bajar con esta magnitud. Jugando con los tiempos de exposición salieron los siguientes resultados:


La estrella más brillante es HD223972 y aparecen otras dos distinguibles. Por desgracia el campo es muchísimo más pequeño que con el Mak150. Lo único bueno que platesolve de ASIair clava la estrella que buscamos.

A 25ms de exposición se obtuvo la siguiente curva:


HD223972 es la curva azul y es fácilmente distinguible.

Quise bajar la exposición a 10ms y obtuve la siguiente curva:


El problema no es HD223972, es encontrar en el campo del sensor una estrella de comparación que facilite los cálculos.

Otro problema importante es la perfecta sincronización del vídeo, por desgracia no tengo una ccd con gps y no trabajo con ordenador para sincronizarlo (porque mi portátil es una patata el pobre y no es capaz de digerir los fotogramas que le manda la cámara cmos).

De modo que el vídeo tiene que tener unas marcas temporales que permitan asignar a un fotograma un tiempo concreto. 

Tras mirar señales de radio que den las señales horarias y buscar por internet fuentes de señales como DCF77 o MSF que ofrecen marcas sonoras, encontré una aplicación que permite mediante audio en el vídeo identificar el paso de segundos para marcar los fotogramas. La aplicación en sí es:


Pero como no me convencía del todo encontré una aplicación recomendada por la IOTA que es la siguiente:


El método es muy sencillo, se programan dos flashes del móvil en los instantes marcados, el móvil se sincroniza con un servidor NPT (situado en USA). Se le dice la duración temporal de los flashes y se coloca el móvil delante del tubo para que se capte el primer flash (la captura de vídeo ya ha empezado). Se quita el móvil y se sigue capturando el vídeo hasta que se coloca de nuevo el móvil delante para que se capture el segundo flash en el vídeo.

De este modo tenemos en el vídeo unos fotogramas saturados que corresponden a los instantes en los que se han disparado los flashes. Por foros de internet aconsejan que la duración del flash sea superior a la de los fotogramas, de modo que aparecerán saturados varios fotogramas. El primero de ellos corresponde con el instante en el que tiene lugar el flash.

En fin, que creo que están solucionado todos los inconvenientes de mi equipo, ya solo queda capturar una ocultación por asteroide.


Cambiando de tercio

 Hacía tiempo que no me interesaba por las ocultaciones estelares y la próxima ocultación por el asteroide Eurybates ha revivido mi interés. Antaño, la opción que tenía era parar el motor y medir la traza para detectar la caída de brillo de la estrella (si era ocultada).

En esta ocasión cuento con cámaras cmos que pueden grabar vídeo a bastante velocidad, eso combinado con el ASIair, hace un equipo transportable para buscar ocultaciones.

El caso es que la primera prueba la hice con el Mak150 y la ASI1600. Me acordé de un reductor de focal f3,3 que hace lustros que no ve la luz y decidí sacarlo al campo de juego para ver lo que podía aportar al proceso. Y lo que aporta es que se pueda observar estrellas más débiles con el Mak150.

Tuve que jugar con la sensibilidad de la cámara para poder identificar el campo, porque en el cielo "oscuro" de Sevilla, la combinación se acercaba a la saturación a los pocos segundos.

Cuando pudo platesolve calcular el campo, me dió una focal de 404mm, convirtiendose el Mak150 en un f2,2. El campo fotográfico era de 2.51º x 1.90º. 

Aparecía un viñeteo esperable y una distorsión de las estrellas situadas a un tercio de los bordes bastante considerable. Todos estos efectos secundarios eran esperables.

La configuración quedaba de esta manera.


Pasé al modo vídeo, donde estuve seleccionando distintas configuraciones de ganancias y tiempos de exposición (fotogramas por segundo). De los 4656x3520 píxeles nativos de la cámara me tengo que quedar con 1920x1080 píxeles para el vídeo (es el máximo vídeo que puede capturar), así que el campo en el vídeo para encontrar estrellas de comparación se reduce como en un tercio.

El campo elegido para comprobar la magnitud límite a la que podría llegar desde Sevilla grabando vídeos fue el campo de NGC7772 donde había estrellas de magnitud nueve a magnitud trece.

El campo del vídeo se reducía a:


Se puede ver que el campo ha pasado a 61.6´x34.6´, se reduce a casi un tercio del tamaño del chip de la ASI1600. Pero es lo que hay.

Tras todas las combinaciones de tiempos y ganancias he de reconocer que con las tomas de 100ms se consiguió llegar a las estrellas más débiles.


Claramente de magnitud 13 nos olvidamos, con total tranquilidad mediremos bien hasta la magnitud 11 y pico, pero no más allá.

En Tangra se puede medir bien hasta esa magnitud.


Por desgracia la mayoría de ocultaciones "tapan" estrellas más débiles, y claro yo quiero llegar a las más débiles.

Algo habrá que hacer.

 

miércoles, 5 de octubre de 2022

Los amigos de Almonte

 Porque allí nos plantamos unos cuantos componentes de Astronomía Sevilla para desarrollar una actividad patrocinada por la Fundación Descubre, "Ciencia al fresquito" y a fe mía que acabó haciendo fresquito en la localidad.



El elenco en esta ocasión estaba compuesto por Jorge, Pepe, Elisa, Mari O, Mateo y un servidor. Las circunstancias no fueron las más favorables, ya que por problemas técnicos no pudieron apagar las farolas de la calle a la que daba el parque y sinceramente, hizo imposible enseñar el cielo a simple vista. 

Se presentaron un buen puñado de familias a ver que era aquello de observar el cielo y disfrutaron con la visión de la Luna, Júpiter, Saturno, M27 y los objetos que pudimos enseñarles.


Mucho chiquillerío en esta ocasión (informaron muy bien en el colegio de la localidad) que disfrutaron de los objetos que pudieron ver. 

Para una próxima vez habrá que conseguir que apaguen las luces, porque seguramente el espectáculo hubiera sido mucho mejor(porque no tienen mal cielo al separarse uno de las farolas).

Yo repetí objeto en la tablet, haciendo una captura continua de M27.

Tras apilar 117 imágenes se podía observar algo como esto.


Y como es costumbre, al final, echamos el ratito de cena para charlar de la actividad y otras cosas.